top of page

Una gruta "milagrosa" en la ciudad de Puebla

Foto del escritor: Puebla MagazinePuebla Magazine


En la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe se esconde el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, un sito religioso y de gran veneración para los poblanos.

Conocida popularmente como Iglesia de “La Gruta”, esta singular capilla está dedicada a la Virgen de Lourdes, ubicada en Francia, Europa.

La adoración a esta virgen se originó con las visiones de Bernadette Soubirous, quien dice que se apareció la virgen María en la gruta de Massabiell, misma que se encuentra en las orillas del río Gave de Pau, a las afueras de la población de Lourdes.

En 1862, el papa Pío IX autorizó la veneración a esta virgen y se convirtió en una figura con una alta popularidad, más aún con la canonización de Bernadette Soubirous el 8 de diciembre de 1933.

¿Pero cómo llegó esta réplica a Puebla?

La veneración a la virgen de Lourdes llegó en 1948, cuando los sacerdotes y fieles poblanos ayudaron a la construcción de la gruta, la cual fue inaugurada un 29 de octubre de 1950.

La peculiaridad de esta iglesia es que fue construida de manera similar a la original que se encuentra en Massabielle.

Y es que por fuera la fachada parece una formación rocosa y su interior es similar a la cueva donde se apareció la Virgen; sin embargo, hay vitrales de distintos colores que permiten el paso de la luz.

En el fondo de la gruta está la imagen de la Virgen de Lourdes, la cual tiene una pequeña fuente de agua, de la cual los fieles beben porque la consideran como agua bendita.

El predio donde se ubica la capilla fue donado por Don Cayetano Cosío de Mendoza, quien era dueño de la antigua ladrillera La Concepción y varios terrenos aledaños.

Según los historiadores, en el barrio de Xanenetla se extraía una piedra de origen volcánico llamada xalnene, que tenía gran resistencia al fuego, por lo que podía ser utilizada para la construcción.

Con estos antecedentes, se sabe que don Cayetano también donó el material para la cimentación del edificio católico.

Sin embargo, existe otra teoría sobre el origen de la piedra que se utilizó para la capilla. Debido a su color oscuro, se dice que Monseñor de la Cueva sugirió que la piedra fuera extraída de su tierra natal, por lo que proviene del Pico de Orizaba

Cada año, el 11 de febrero, en el aniversario de la aparición de la Virgen, a la Iglesia de la Gruta de Lourdes acuden cientos de devotos a pedirle un milagro.

El Templo Gruta de Nuestra Señora de Lourdes se encuentra ubicado en : Calzada de los Fuertes No. 2812, Colonia Rincón del Bosque


Nota de: https://www.eluniversalpuebla.com.mx/ciudad/una-gruta-milagrosa-en-la-ciudad-de-puebla

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page