top of page

¡Lánzate a un recorrido de catrinas monumentales en Atlixco!

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 23 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

El municipio también está preparando visitas nocturnas al panteón, exhibición de ofrendas y desfile de calaveras.



Ya comenzó la segunda edición del Valle de las Catrinas en Atlixco. Te espera un recorrido por diez esqueletos monumentales para celebrar el Día de Muertos. ¿Te das una escapada a Puebla?


Conoce la ruta del Valle de las Catrinas en Atlixco


Este 2022 festejemos en grande a los que ya no están con nosotros, pero recordamos con cariño. En el municipio de Atlixco, Puebla, no es la excepción. Del 14 de octubre al 6 de noviembre podrás apreciar una exhibición de 10 catrinas monumentales.


Toma nota porque a continuación te dejamos los datos de las obras, artistas y dónde podrás verlas.

  • Frida Florista (rodeada de un cultivo de cempasúchil) fue diseñada por Miguel M. Caltenco y podrás apreciarla en esta ubicación.

  • Elegancia es una catrina hecha por Ana Violeta Flores Soberanes ubicada en Boulevard Ferrocarriles, checa la ubicación exacta aquí.

  • Xoloizcuintli Mítico; el animal ancestral fue realizado por Juan Manuel Martínez Caltenco y hace referencia a elementos tradicionales del Día de Muertos como los campos de cempasúchil. Se encuentra en el Centro de Convenciones.

  • Charro de a pie y China Atlixquense están hechas por Natalia Martínez y Juan Martínez Caltenco; ¡están iluminados con luces de colores! Tómate una foto con ellos en la Plaza de las Armas. Click aquí para conocer la ubicación.



  • El viajero es un esqueleto gigante que simula estar de viaje al estilo “mochilazo”. Esta obra fue realizada por Israel Pérez Morales y se ubica sobre avenida Hidalgo.

  • Tecuani es una catrina vestida de jaguar en honor a las culturas prehispánicas. Su autor es José Alfredo Molina Aguilar y la podrás conocer en el Parque de la Soledad.

  • El Charro Negro representa la figura charra de México. La escultura fue hecha por Gilardo Lozada y está en el Panteón Municipal. Aquí la ubicación exacta.

  • Diablito de San Miguel es un esqueleto que representa la imagen popular de diablo. Fue elaborado por Hijo del Maguey y está en la Plazuela Fray Toribio de Benavente.

  • Mi Alma Querida está en el Museo del Atlixcayotl y fue elaborada por Natalia Martínez. Para conocer la ubicación exacta da click en este enlace.

Cartelera de Día de Muertos en Atlixco


Además de hacer un recorrido por el Valle de Catrinas, en Atlixco se realizarán otras actividades alusivas a la festividad. Del 29 de octubre al 2 de noviembre podrás asistir a la exhibición de ofrendas en el Centro de Convenciones.


Mientras que en el Panteón Municipal habrá recorridos tematizados con leyendas; serán del 21 al 23 de octubre y del 28 de octubre al 1 de noviembre. Se llevarán a cabo de 19:00 a 21:00 horas. ¿Te atreves o te da miedo?



Durante el 22 y el 23 de octubre se celebrará la primera edición de la Feria de Flor de Muertos en Santo Domingo Atoyatempan. Además, disfrutarás de una exhibición de catrinas hechas con cartonería en el Palacio Municipal (hasta el 6 de noviembre).


También, habrá una exposición realizada por artistas urbanos en el Zócalo de Atlixco y el Foro de la calle Nicolás Bravo; será del 29 de octubre al 1 de noviembre. Para cerrar con broche de oro, el 2 de noviembre habrá un desfile de calaveras a las 20:00 horas.




Nota tomada de: CDMX Secreta

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page