top of page

¿Maruchan y arte? Sopart, una vitrina para el talento joven en disciplinas plásticas

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 26 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Evento llega a su novena edición, con la meta de superar los 500 participantes. Jueces expertos le dan un mayor valor


Los jóvenes involucrados en artes plásticas de México encuentran en eventos del sector privado, como es el Sopart, la oportunidad de conocerse con sus creaciones y exponer el talento cerca de un nivel profesional. De ahí, la edición 2022 programada por la marca en el país se prevé alta en la convocatoria como en la calidad de los diseños.


Miguel Ángel Ruiz, responsable de Marketing, explicó que la meta es superar los 500 participantes, cuyas obras se recibirán hasta el 26 de septiembre, para en noviembre conocerse a los 30 ganadores. Al reconocer la alta calidad, los expertos designados como jueces le dan un factor adicional.


"Nuestra intención es superar los 500 participantes que nos reflejen su entorno a través de las imágenes que crean. En México tenemos mucho talento y ofrecerles en Sopart este espacio a aquellos artistas emergentes es un gran estímulo, declaró.

Será la novena edición y muy cerca de regresar a ser presencia, las mejores esculturas se exhibieron en el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México y de manera virtual en la página oficial de la franquicia de comida instantánea.



"El punto adicional que le ofrecemos a los concursantes es el jurado, integrado por expertos con amplios conocimientos en el negocio de las artes visuales. Este año lo renovamos para que cada competidor sienta que es un evento serio y forma parte de nuestra responsabilidad social como marca", expuso Miguel Ángel Ruiz.

Un integrante de los jueces será el artista mexicano Gabriel Sánchez Viveros, con trabajos exhibidos en Asia, Europa y los Estados Unidos. Mencionó la iniciativa del sector privado de involucrarse en todas las formas de expresión cultural y ser una caja de resonancia.


"Las artes plásticas crecen a un nivel casi profesional. Cuando ves diseños de las ediciones anteriores te das cuenta el nivel de talento en México y lo que también se aplaude es a la iniciativa privada por realizar estos eventos, difundirlos y fomentar la cultura. Esto le da mucho valor al certamen", apuntó.

Su expectativa es la calidad al darse la cercanía de la tecnología, aprovechada en esos talentos. Así, el alcance de los trabajos es mayor y no solo se queda en un solo sitio, causa una especialización generalizada.


“Esa tecnología ayuda mucho en el crecimiento de las artes plásticas, se suman las escuelas con profesores mejor preparados. Hay muchas cosas extraordinarias en México y no se está quedando atrás a nivel mundial en cuanto al tema cultural, todo lo contrario”, concluyó.



Texto de: Milenio

Kommentare


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page