top of page

Lavar mal el plato de tu perro puede provocar varias enfermedades

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 8 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La exposición a alimentos contaminados para perros puede tener implicaciones para la salud canina y humana.



La mascota ha dejado de ser solo un animal de compañía para convertirse en un miembro más de la familia. El trato y cuidados hacia ellos se ha vuelto mejor y a cambio, ellos nos pagan con su amor.


Pero para darle una buena calidad de vida a nuestros fieles amigos, es importante conocer algunos detalles que podríamos llegar a pasar por alto y uno de ellos es, justamente a la hora de alimentarlo, ya que debemos tener mucha higiene ya que el no tenerla, puede traer problemas y peligros para nosotros y para nuestra mascota.



Mascotas que puedes tener en casa y que te darán mucho amor Una reciente investigación arrojó que el no lavar el plato de comida de tu mascota con regularidad puede afectar la salud de tu amigo y la tuya.


Esta investigación realizada por la Asociación de Alimentos y Medicamentos del Reino Unido, estudió los hábitos de los dueños de los perros. Así como su impacto en la higiene y los números que arrojaron fueron sorprendentes.


Resulta que solamente el 12% de los dueños encuestados, lavan el plato de su perro a diario, el 22% lo hace una vez a la semana, mientras que el 18% lo lava cada tres meses o nunca.


Posibles riesgos de no lavar el plato de tu perro.


El no lavar constantemente el plato de tu lomito puede traer distintos problemas, ya que crea un entorno en el que las bacterias como la salmonela y la listeria pueden existir.


Estas bacterias pueden llegar a causar diarrea, fiebre, dolor de estómago, náuseas y algunos síntomas más graves en mujeres embarazadas y personas mayores de 65 años.


¡Separa la comida de tu perro de la tuya!


Si eres de las personas que tiene apenas separada la comida de tu perro que, de la tuya, cuidado. Números arrojados por la investigación, mostró que 43% de los dueños almacenó la comida de sus mascotas apenas a un metro de distancia de la comida humana.



La exposición a alimentos contaminados para perros puede tener implicaciones para la salud canina y humana. Por ejemplo, ha habido múltiples brotes de enfermedades en humanos y perros después de la exposición a alimentos para perros contaminados con bacterias patógenas, dice el estudio de la Asociación de Alimentos y Medicamentos (FDA) del Reino Unido.


Recomendaciones

  • Compra alimentos para mascotas en lata o bolsitas.

  • Lávate las manos antes y después de tener contacto con el alimento de tu mascota

  • Lava diariamente el plato de tu amigo canino.

  • Guarde la comida seca para mascotas en un lugar fresco y seco. El exceso de calor o humedad puede hacer que los nutrientes se descompongan.

Nota tomada de: Milenio

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page