Estas son las rutas en Puebla para vivir la Temporada de Luciérnagas 2025
- Puebla Magazine
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
Puebla MGZ.- Con la llegada del verano, los bosques en Puebla reciben uno de los espectáculos naturales más esperados del año: la temporada de luciérnagas. Este 2025, comenzó oficialmente el 21 de junio y se extenderá hasta el 15 de agosto, con múltiples sedes en todo el estado; aunque los espacios más conocidos son Santa Rita Tlahuapan y la Ex Hacienda de Chautla, existen muchos más rincones donde se pueden apreciar estas mágicas maravillas naturales.
Santa Rita Tlahuapan, a tan solo 40 minutos de la capital poblana, es uno de los epicentros más importantes de esta experiencia. Gracias a sus más de 300 hectáreas de bosque de pino y encino a las que se puede acceder mediante 21 senderos guiados que permiten un acercamiento único. Estos senderos son operados por comunidades ejidales como San Rafael, Tenerife, La Preciosa y El Rey de Moxolahuac. Además, otros predios como San Juan Cuauhtémoc, Truchero, Rancho Las Acelas, Rancho Los Ciervos, El Pipirín, Arcoiris Sport, Finca Cilitolindo y el Ejido de San Francisco La Unión también ofrecen recorridos nocturnos con costos que van de los 100 a los 250 pesos. Dependiendo del paquete elegido, se pueden disfrutar actividades como senderismo, glamping, hospedaje rústico, tirolesa y actividades gastronómicas.

La Ex Hacienda de Chautla también es un destino imperdible, pues ha sido acondicionado con una inversión estatal de 2.5 millones de pesos para garantizar una experiencia segura, ordenada y ambientalmente responsable. La Hacienda busca facilitar el acceso a este fenómeno natural a las familias que viven en la zona metropolitana, sin necesidad de desplazamientos largos. Los costos por cada experiencia van desde los 200 hasta los 650 pesos.
Y, por supuesto, el Santuario de las Luciérnagas ubicado en San Andrés Hueyacatitla, ofrece una experiencia cómoda para los visitantes. Además de poder participar en los recorridos nocturnos, el Santuario cuenta con atracciones como senderismo, tirolesa, camping, cuenta cuentos, desayunos y meriendas, también contando con acceso al lago y manantiales que atraviesan el lugar. Esta experiencia podrá ser disfrutada hasta el 6 de agosto.

Preservar la naturaleza es primordial. Recuerda no usar linternas ni celulares durante el avistamiento, evitar ruidos excesivos, no tocar ni capturar a las luciérnagas y seguir siempre las indicaciones de los guías comunitarios.
En palabras de Michelle Talavera Herrera, directora de Promoción Turística del estado, esta temporada es una oportunidad única para conectar con la naturaleza, aprender a cuidarla y disfrutar de los distintos espacios que Puebla ofrece para ser parte de esta experiencia mágica.
Por: Valeria Dimas
Comments