top of page

Descubre 'La Colecturía, Centro de Interacción de Saberes'

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 31 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Un restaurante slow food, un café de vanguardia, un bar sensorial y un bosque frutal, todo en un inmueble histórico bellamente restaurado en el corazón de Puebla

Por: Yassin Radilla (@yassinradilla)


Tras un destacable esfuerzo de restauración, el inmueble histórico ubicado en la 3 Sur 1108, en el Centro Histórico de Puebla, conserva su esencia. De ser el centro recolector de granos y semillas más grande de Latinoamérica, hoy, 'La Colecturía, Centro de Interacción de Saberes', es un espacio que "continúa recibiendo lo mejor": modos de pensamiento, ideales, experiencias y, por supuesto, saberes.


Quienes visiten 'La Colecturía' podrán disfrutar de un restaurante que forma parte de la comunidad slow food: una red internacional creada en 1989 con presencia en 150 países que promueve la alimentación sana, limpia y justa.


Además de distintas actividades que "alimentan el cuerpo y el espíritu", como dinámicas en su huerto urbano, talleres formativos para todos los públicos, un café con propuesta vanguardista, un bar generador de experiencias sensoriales y un bosque frutal en medio de una intervención artística.

Cabe destacar que este comedor es Kilómetro 0, es decir, todos sus insumos son productos que adquieren en un radio no mayor a 100 kilómetros, de forma sostenible y libre de transgénicos, por lo que se ofrecen productos locales y de temporada, a la vez que se fomenta una economía circular y en equilibrio con la naturaleza.


Así también, 'La Colecturía' ha diseñado programas con causa social, como el apoyo a la Casa Hogar Ipoderac, que sostiene a cientos de niños, niñas y adolescentes en condiciones de alta vulnerabilidad, proporcionándoles sustento, educación y reinserción social.


Por otro lado, este espacio se ha enlazado con organismos con los que comparte su visión y se enriquecen para impactar a la sociedad, sumándose a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se trata de un plan de Naciones Unidad en favor de la sustentabilidad del planeta, así como el bienestar e inclusión de todas las personas.


Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page