top of page

5 cosas que hacer en Tepoztlán, el bello pueblito a menos de dos horas de Puebla

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 8 may 2023
  • 2 Min. de lectura


A tan sólo dos horas de la ciudad de Puebla se encuentra el hermoso pueblo mágico de Tepoztlán, en el estado de Morelos, un lugar famoso por sus cerros, mercados, gastronomía y artesanías.

Es por eso que si quieres visitarlo, aquí te decimos 5 cosas que puedes hacer en este bello Pueblo Mágico.

1. Sube al Tepozteco

El cerro del Tepozteco es uno de los sitios más impresionantes de Tepoztlán.

En lo alto de la montaña del Tepozteco, se encuentra un antiguo templo dedicado al culto del dios Ometochtli-Tepoxtécatl, dios del pulque, bebida por excelencia de la región, la fecundidad y la cosecha.

En la cima encontrarás una gran variedad de cacomixtles y aves exóticas.

Los días que más recibe gente es el 21 de marzo, cuando los visitantes acuden a llenarse de la energía del lugar y el 7 y 8 de septiembre, cuando se hace un ritual del culto a Ometoxtli que es acompañado con bellas representaciones teatrales de la cultura Náhuatl.

2. Descubre el arte prehispánico de Tepoztlán en el Museo Carlos Pellicer

Este pequeño museo surgió gracias al poeta y antropólogo tabasqueño del mismo nombre, quien vivió en Tepoztlán. Donó su colección de objetos prehispánicos pertenecientes a diferentes culturas mesoamericanas, como la olmeca, la maya, la zapoteca, la totonaca y de la región del occidente del México

Entre sus piezas, se encuentra un fragmento del antiguo dios Ometochtli Tepuztécatl, cuyo adoratorio se localiza en la cima del cerro Tepozteco, en lo que hoy se conoce como Zona Arqueológica del Tepozteco.

3. Visita la poza de Quetzalcoatl

Conocido como el sitio más sagrado de la región, esta poza se encuentra ubicada en la comunidad de Amatlán de Quetzalcóatl.

Según lo que cuenta la leyenda y los pobladores, el dios Quetzalcóatl nació en esa zona, de ahí el nombre del pueblo, que significa ‘lugar de los amates’, y después fue bautizado en la ya mencionada poza.

El mejor momento para visitar esta poza es en temporada de lluvias, ya que se forma una preciosa cascada que llena la Poza Sagrada.

4. Contempla el ex-convento de la Natividad

A pesar de que sufrió daños por el sismo de septiembre de 2017, este lugar es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994.

Fue construido por los indígenas tepoztecos bajo las órdenes de los frailes dominicos entre 1555 a 1580, dedicado a la Virgen de la Natividad.

El ex convento también cuenta con un museo histórico donde conocerás sobre la cultura del pueblo.

5. Prueba la comida prehispánica de Tepoztlán

Ya sea un itacate relleno o una quesadilla de saltamontes, la comida de Tepoztlán está hecha para todos los gustos.

Por ejemplo, las Tlaltequeadas que son una especie de tortitas de vegetales que pueden ser dulces o saladas, usualmente se preparan a base de pinole, chía, alpiste o amaranto.

Otro de los platillos típicos de la región, son los caldos o quilis prehispánicos, que son muy distintos a los que consumimos normalmente.

Los quilis están hechos con una gran variedad de ingredientes y combinaciones, como por ejemplo: hongos, epazote, epazote morado, huitlacoche, frijoles negros, nopales, calabaza, flores, chilacayote, amaranto y hongos azules.


Fuente: https://www.eluniversalpuebla.com.mx/que-hacer/5-cosas-que-hacer-en-tepoztlan-el-bello-pueblito-menos-de-dos-horas-de-puebla

Kommentare


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page