top of page

Visita el Festival Gastronómico del Pulque en Puebla

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 24 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Puebla compartió la tradición del pulque con una gran comida en el Mural de los poblanos


Mural de los poblanos Feria del Pulque

Como cada año, en Puebla, se celebra el Festival Gastronómico del Pulque, un evento que reúne en el Mural de los poblanos a grandes chefs, productores locales, tlachiqueros y expertos para que juntos, creen un menú completamente hecho a base de pulque.


Feria del Pulque gastronomia

Una cena con pulque

Esta edición se invitó a el chef Marco Mellado del restaurante Leña y Olivo en Tlaxcala, la cual se especializa en la cocina de brasa. Él junto con el chef Martín Hernández, a cargo del Mural de los Poblanos, crearon varios platillos que se podrán disfrutar durante el festival.


El ingrediente estrella de estos platos es el pulque, pues está presente en la preparación o el maridaje de cada uno. La comida empieza con un taco de conejo adobado al pulque, acompañado de salsa borracha con pulque. Su maridaje es la cerveza “Vagabundo”, una Golden Ale de Cervecería Cholula.


Feria del Pulque gastronomia platillos

Luego llega un tlacoyo de maíz azul, relleno de queso ahumado y hoja santa, con mollejas a la parrilla, salsa borracha con pulque, escabecge de verdolaga y chile güero. Otra cerveza acompaña este platillo, Cholulipa, una Casacade IPA de la misma cervecería.


Como tercer tiempo fue una nostálgica y muy familiar milanesa de ternera, marinada en pulque, y acompañada con arroz al pulque con hierbas finas y camotes horneados. Un curado de pulque y camote morado es el maridaje perfecto.

El plato fuerte es un short rib braaseado con pulque, adobo de chiles, puré de frijol y haba fresca con ensalada de nopales a las brasas. El maridaje es un mezcal agavesos, candelillo.


Como el postre no puede faltar, los chefs prepararon un cheescake de tejocote y aguamiel, con xoconostles en almíbar de jarabe de maguey con amaranto tostado. El maridaje es una luciérnaga, un drink preparado con Cascahuín blanco, Chartreuse verde, Cynar, jarabe de maguey pulquero con menta, limón verde y bitter de lima.


Aunque estos fueron los platillos estrella de la presentación del festival, en su menú de temporada también estarán una costilla de salsa pasilla, marinada y cocida en pulque y cerveza, bañada en un adobo de salsa pasilla con esquites de maíz cacahuazintle. Así como un mixiote de cordero con arroz rojo y tacos a la parrilla de aguacate. Como postre también tendrán paletas heladas de pulque.



Visita el Festival Gastronómico del pulque

En la edición del 2024 se reunirán estas seis especialidades, con tres bebidas y dos postres desde el 16 de enero y hasta el 11 de febrero. Como dato, varias de las recetas del lugar fueron cedidas por familias que se encuentran asentadas en la ciudad desde hace varias generaciones, mientras que la mayoría de los insumos provienen de pequeños productores locales.


Feria del Pulque gastronomia postre

El Mural de los poblanos es reconocido por ofrecer comida tradicional poblana en el corazón del centro histórico de Puebla, muy cerca de la catedral. Aunque si estás más cercano a Tlaxcala, no olvide visitar el restaurante del chef Marco, Leña y Olivo, que también utiliza ingredientes regionales, que solamente el horno y las parrillas pueden transformar en grandes platillos.

Dirección Mural de los Poblanos: 16 de septiembre 506, Centro, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla.

Dirección Leña y Olivo: Carretera Camino Real 35, Santa María Ixtulco, Tlaxcala.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page