top of page

El famoso puente colgante de Tlatlauquitepec

Foto del escritor: Puebla MagazinePuebla Magazine

Si te gusta la aventura, tal vez te atrevas a cruzar este puente colgante rodeado de neblina.



El Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, en la Sierra Norte de Puebla, cuenta con uno de los mejores lugares para los turistas y aventureros.


Este hermoso Pueblo Mágico, con paisajes boscosos y llenos de niebla, así como sus encantadoras cascadas y cuevas, cuenta con un atractivo turístico que muy pocos se atreven a visitar.

El puente colgante o estilo tibetano de Tlatlauquitepec es uno de los principales atractivos extremos que alberga el municipio.


Muy pocos se atreven a cruzarlo pues se trata de un puente colgante que no tiene barreras a los costados, solo un par de cuerdas a la altura del pecho de las cuales te puedes sostener, pero eso sí, vas acompañado de un arnés y una línea de vida como medida de seguridad.


Este puente se encuentra en la comunidad de Tepehicán, específicamente en el llamado Cerro Cabezón, un monolito de piedra caliza de 250 metros de altura, donde se realizan actividades como senderismo, tirolesas, rapel o simplemente caminar a través de un puente colgante.


El puente está instalado a una altitud aproximada de 2,300 metros sobre el nivel del mar, pero son alrededor de 100 metros con respecto al suelo.


Mide 150 metros de largo y está compuesto por tablones de madera bastante estrechos y a pesar de que el puente tiene un característico movimiento, que puede causar vértigo, los guías locales informan que cualquier persona, a partir de 5 años, puede cruzarlo, siempre y cuando vaya protegido.


El costo de cruzar el puente tibetano de Tlatlauquitepec es de 100 pesos por persona y está disponible solamente los fines de semana, de 11:00 am a 5:30 pm.


Si deseas visitar el Puente Tibetano usa ropa cómoda, tenis o botas anti derrapes, protector solar y un buen espacio de memoria en tu celular, pues este lugar te brindará las mejores instantáneas.


En este pueblo, ubicado a 136 kilómetros de Puebla (2:00 horas), a 257 kilómetros de la ciudad de México (3:30 horas), también se cultiva café y se elaboran textiles, tan solo por mencionar algunos atractivos.












Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page