top of page

Jardín Mágico y Museo de Bonsái: lugares imperdibles en Atlixco

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 21 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

El Jardín Mágico cuenta con más de 40 mil plantas en exhibición y a la venta, en el Museo de Bonsái también hay distintos ejemplares en venta.


Atlixco es conocido como el lugar ideal para la compra de flores y plantas, así como diversos artículos para estas, pero en este Pueblo Mágico también se encuentran dos lugares imperdibles al ir: Jardín Mágico y Museo de Bonsái.


Jardín Mágico

En un sitio indicado para quienes quieren comprar flores y plantas, además de pasear en familia o con amigos en uno de los recorridos guiados por el jardín botánico, comer en el restaurante que hay en su interior o simplemente degustar un helado.


Su jardín botánico es único, pues cuenta con más de 40 esculturas hechas con plantas y flores, de más de 80 años de antigüedad, e incluso tiene un laberinto. Asimismo, en el jardín mágico están unos mini jardines: el francés y el japonés.


Otras peculiaridades con las que cuenta el sitio es un orquideario, con distintos tipos de esta flor, además de un lago artificial.



En la parte del vivero cuenta con más de 40 mil plantas en exhibición y listas para ser vendidas a los visitantes, junto a accesorios de jardinería y diversos artículos para el cuidado de los distintos ejemplares.


La entrada al Jardín Botánico es de 55 pesos, personas de la tercera edad 45 pesos; grupos a partir de 10 personas 45 pesos, para acceder al vivero y al restaurante no hay costo.


El Jardín Mágico se ubica en Carretera Atlixco - Izúcar de Matamoros 206, Ricardo Flores Magón, Atlixco, Pue. El horario es de 9:00 a 18:00, de lunes a domingo.


Museo de Bonsái "John Naka"

Es un sitio dedicado al arte de bonsái, es decir, a la técnica de origen japonés de cultivar árboles y plantas cortándolos para que queden de tamaño muy pequeño y con distintas formas.


El Museo de Arte Bonsái "John Naka", fue fundado en 2010, aunque previamente se creó la Escuela Mexicana de Arte Bonsái, que aún existe y da talleres, iniciada en el 2000 que dio pie a su apertura, junto a la colección de ejemplares que tenía el ingeniero agrónomo Emigdio Trujillo, creador.


Asimismo, cuentan con el Bazar de Bonsái, el cual se dedica a la comercialización de bonsái de línea y de colección, así como todos los insumos que se requieren para practicar el arte.


En el museo, cuyo costo de acceso es de 20 pesos por persona, los visitantes pueden conocer la colección que consta de aproximadamente 200 ejemplares de edades entre 20 y más de 100 años.

Entre los productos que venden, están:

  • Bonsái

  • Pre-Bonsái

  • Herramientas

  • Accesorios

  • Sustratos

  • Fertilizantes

  • Insecticidas

  • Estimulantes

  • Protectores

  • Macetas

  • Alambre

  • Revistas

  • Videos

Este se ubica en Blvd. 19 Ote. O Blvd. Niños Héroes 1009, Cortijo de la Alfonsina, Atlixco, Puebla. Y se puede visitar de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a domingo.


Nota tomada de: POBLANERÍAS

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page