top of page

Estudio de la Universidad de Harvard revela los motivos por los que salen las canas

Foto del escritor: Puebla MagazinePuebla Magazine

De acuerdo con expertos, los folículos pilosos producen menos color a medida que envejecen, por lo que es más probable la aparición de cabello de tono grisáceo a partir de los 35 años, aunque la genética también puede influir en su aparición prematura



Durante generaciones, la aparición de canas se ha asociado al envejecimiento e, inclusive, al estrés. Muchas personas comparan las fotografías de algún expresidente o figura pública que, con el paso de los años y tras estar sometido a jornadas extenuantes de trabajo, su cabello se tiñe de gris de forma natural.


Recientemente, un estudio publicado por la Universidad de Harvard, en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts, en EE.UU., reveló que los folículos pilosos producen menos color a medida que envejecen, por lo que es más probable la aparición de cabello de tono grisáceo a partir de los 35 años, aunque la genética también puede influir en su aparición prematura.


El análisis publicado en la revista Harvard Health Publishing explicó que “el estrés puede desencadenar una condición común llamada ‘efluvio telógeno’, que hace que el cabello se caiga tres veces más rápido de lo normal. El cabello vuelve a crecer, por lo que la condición no causa calvicie. Pero si eres de mediana edad y tu cabello se cae y se regenera más rápido debido al estrés, es posible que el cabello que crece sea gris en lugar de su color original”.


La publicación también reveló que el cabello no se “vuelve gris” en absoluto. Cuando un folículo piloso produce cabello, este fija su color; sin embargo, si un mechón de cabello comienza siendo castaño, rojo, negro o rubio, nunca cambiará de color a menos que la persona se tiña el cabello.


Algunas de las enfermedades que podrían ocasionar la aparición de canas a temprana edad, pueden ser deficiencia de vitamina B12; neurofibromatosis, esta afección provoca crecimiento de tumores alrededor de los nervios provocando un desarrollo anormal de los huesos y la piel; alopecia areata; vitíligo; y esclerosis tuberosa, una enfermedad hereditaria poco común que causa tumores benignos en el cerebro, corazón, riñones, ojos y la piel.


Consulta el estudio completo de la Universidad de Harvard aquí.


Commenti


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page