top of page

Donan 8 mil árboles para reforestar el Puerto de Veracruz

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 8 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

La alcaldesa Patricia Lobeira expresó su reconocimiento y agradecimiento por la iniciativa altruista que contribuye a la mejora del medio ambiente y a la conformación de ciudades verdes en México



Con el “Vagón Verde, Tren de la Ecología”, el Grupo México y Transportes Ferrosur donó 8 mil plantas y árboles para reforestar la ciudad de Veracruz.


A la antigua Estación de Ferrocarriles de la calle Montesinos del puerto de Veracruz, arribó el tren con cientos de árboles listos para ser sembrados.


Las 8 mil plantas y árboles que serán sembrados se suman a los 9 mil ya sembrados en distintas regiones del municipio de Veracruz, el principal atractivo turístico del estado.


La alcaldesa Patricia Lobeira recibió las plantas de manos del coordinador de Relaciones Gubernamentales Grupo México-Transportes Ferrosur, Armando Iturbe Guzmán.


La alcaldesa expresó su reconocimiento y agradecimiento por la iniciativa altruista que contribuye a la mejora del medio ambiente y a la conformación de ciudades verdes en México.


Recordó que sembraron 9 mil 500 plantas y árboles a través del Programa de Reforestación Inteligente en conjunto con la Universidad Veracruzana.

Con el “Vagón Verde, Tren de la Ecología”, el Grupo México y Transportes Ferrosur donó 8 mil plantas y árboles para reforestar la ciudad de Veracruz.


A la antigua Estación de Ferrocarriles de la calle Montesinos del puerto de Veracruz, arribó el tren con cientos de árboles listos para ser sembrados.


Las 8 mil plantas y árboles que serán sembrados se suman a los 9 mil ya sembrados en distintas regiones del municipio de Veracruz, el principal atractivo turístico del estado.


La alcaldesa Patricia Lobeira recibió las plantas de manos del coordinador de Relaciones Gubernamentales Grupo México-Transportes Ferrosur, Armando Iturbe Guzmán.


La alcaldesa expresó su reconocimiento y agradecimiento por la iniciativa altruista que contribuye a la mejora del medio ambiente y a la conformación de ciudades verdes en México.


Recordó que sembraron 9 mil 500 plantas y árboles a través del Programa de Reforestación Inteligente en conjunto con la Universidad Veracruzana.


Y mediante el satélite “Landsat 8” se toman fotografías térmicas de la ciudad para detectar las islas de calor urbanas, que son los lugares donde se requiere que se siembren árboles para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y bajar la temperatura de la ciudad.


Se tienen identificados 9 cuadrantes que recibirán atención, uno de ellos es la zona norte, en donde se tienen los fraccionamientos y hay menos árboles.


Texto de: El Universal

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page