top of page

¿Una hacienda destruida por buscadores de tesoros? Conoce esa y otras antiguas fincas poblanas

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 1 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Aquí te compartimos cuáles son y dónde están las haciendas más asombrosas del estado


Las haciendas representan un fascinante capítulo de la historia colonial de México.

Algunas se han restaurado como hoteles o restaurantes, mientras que otras han quedado en ruinas, convirtiéndose en un sorprendente atractivo turístico.

Aquí te compartimos algunas haciendas antiguas y abandonadas cerca de Puebla, las cuales vale la pena visitar.


Ex Hacienda Sandoval

Esta construcción formó parte de la vida pre revolucionaria y aunque está en ruinas, aún puede visitarse para el deleite de los amantes de las construcciones históricas y de los hermosos paisajes.

Muy cerca de ella se encuentra la Parroquia de San Antonio, que data del siglo XVI y es un ícono de la región en cuanto a construcciones coloniales.


Esta hacienda se encuentra en la carretera que conduce a la comunidad de Santa Cruz Texmalaquilla, a tan solo unos kilómetros de San Antonio Atzitzintla.


Ex Hacienda de San Juan Raboso

Esta antigua construcción se localiza en el municipio de Izúcar de Matamoros. Fue edificada en el siglo XVII y se dedicó por años a la producción cañera de la región.

Actualmente, aún se pueden ver sus columnas de cantera y su techo del siglo XIX, conocido como bóveda catalana, una combinación de rieles y ladrillos.


Ex Hacienda Caxcantla

La ex Hacienda de Caxcantla se ubica a unas dos horas de la capital de Puebla, en el municipio de Aljojuca.

Según la Enciclopedia de los Municipios de México, en 1563 se construyó bajo la dirección de un sacerdote de la Compañía de Jesús y fue terminada hasta el siglo XVII con el fin de evangelizar a los indígenas.

Además, se dice que fue construida con cal de piedra virgen, sangre de toro, baba de nopal y yema de huevo.

Su arquitectura, aunque colonial, tiene pequeñas muestras barrocas, incluso aún puedes encontrar algunas habitaciones, pinturas y una fuente.

Se dice que fue destruida por buscadores de tesoros.

La hacienda se encuentra alejada de viviendas, entre un paisaje de siembra de maíz, matorrales y tres cráteres volcánicos.


Ex Hacienda de San Miguel Acocotla

En la Junta Auxiliar Soledad Morelos, en el valle de Atlixco, se encuentra esta hacienda.

Este casco antiguo, ubicado al este de la localidad, data de más de 250 años, cuyo dueño fue Antonio Calderón, propietario de dos haciendas en la región, la de La Uvera en Atlixco y la de San Miguel; fue asesinado y su muerte jamás pudo ser esclarecida.

Su Iglesia fue restaurada y es visitada por los habitantes durante sus festividades. Este lugar también brinda una hermosa postal del volcán Popocatépetl.


Ex Hacienda de Atlamaxac

Esta construcción fue terminada a finales del siglo XVII. En su arquitectura se ven evidentes rasgos de influencia francesa.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Chignahuapan, en su momento de mayor esplendor éste fue el principal centro de acopio y distribución de granos en el centro del país.

Esta hacienda se localiza en la Avenida Roseville, Barrio Ixtlahuaca, en Chignahuapan.





コメント


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page