top of page

Ponche de frutas. ¿Historia y receta de esta tradicional bebida caliente?

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 19 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Esta bebida tiene su origen en la India, pero fueron los españoles fueron quienes la trajeron a México en la época de la conquista.



El ponche es una bebida caliente elaborada a base de frutas, tradicional en México para las fiestas decembrinas, pero que comienza a prepararse a partir de noviembre en concordancia con la temporada de los ingredientes con los que se prepara.


Esta bebida tiene su origen en la India, pero fueron los españoles fueron quienes la trajeron a México en la época de la conquista.

Hoy en día el ponche de frutas mexicano se parece muy poco a la receta de India, pues es una combinación de tradiciones europeas con la cultura indígena.


Uno de los frutos indispensables para la receta mexicana del ponche es el tejocote, una fruta endémica que se produce en un 90 por ciento en el estado de Puebla, principalmente en la región de Huejotzingo, que ocupa el primer lugar nacional en producción.


El tejocote, cuya cosecha se remonta a tiempos prehispánicos, se cosecha el mes de noviembre para distribuirse a todo el país para las celebraciones navideñas.


La receta de ponche de frutas actual se prepara con caña de azúcar, ciruela pasa, manzana, guayaba, tejocote, flor de jamaica, canela y piloncillo; hay quienes incluso le agregan el famoso “piquete” que es alguna bebida alcohólica como ron, tequila o whisky.


No solo es una bebida deliciosa, sino también tiene un alto contenido de nutrientes por la cantidad de fruta con la que está elaborado.


Es rico en vitaminas B, C y E que ayudan a prevenir enfermedades respiratorias, ayudan a la cicatrización por las cantidades de ácido ascórbico que tiene.


Por si fuera poco, el ponche es un buen aliado para evitar los problemas digestivos por las grandes cantidades de fibra que tiene. Además, evita la inflamación del intestino.


La receta de ponche de frutas tradicional es la siguiente:

  • 6 litros de agua

  • 2 tazas de azúcar

  • 2 piloncillos – si no consigues puedes usar 2 tazas de azúcar morena en su lugar

  • 7 manzanas, descorazonadas y picadas en cuadros

  • 4 rajas de canela

  • 1 taza de pasas

  • 10 tamarindos, pelados (si deseas puedes remover las semillas)

  • 20 tejocotes en almíbar, picados por mitad y sin semillas

  • 1 (800 gr / 1 lb 12 oz) lata de guayabas en almíbar

  • 1/2 taza del almíbar de los tejocotes


INSTRUCCIONES


Poner el agua en una olla muy grande sobre la estufa.

Agregar el azúcar y mueve hasta disolver, agregar el resto de los ingredientes y dejar cocer por unos 30-40 minutos o hasta que la manzana esté cocida.

Revolver de vez en cuando.







Comentários


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page