Ley de Ciberseguridad busca cuidar y proteger a las y los poblanos: José Luis García Parra
- Puebla Magazine
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Puebla MGZ.- Las reformas al Código Penal del Estado de Puebla para garantizar la Ciberseguridad, tienen el objetivo de proteger a las y los poblanos, principalmente a mujeres, niñas y niños que son víctimas de acoso o bullying desde las redes sociales, aseguró el Coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra.
“Esta ley, que ya entró en vigor, tiene precisamente el objetivo de cuidar y proteger a todas y todos los poblanos, a la niñez de Puebla por tantos casos que se han dado en las aulas por estas situaciones de bullying a través de redes sociales que tanto han lastimado y perjudicado a niñas y niños, que los llevan al punto de pensar en el suicidio, de intentarlo y en algunos casos, trágicamente, de lograrlo”, afirmó.
Señaló que esta ley es la respuesta para garantizar el acceso a la justicia de víctimas de ciberdelitos que quedaron impunes, pues refirió que en Puebla hay mil 500 carpetas de investigación por este delito, solo en 2025, que no se pudieron judicializar porque estas conductas no estaban tipificadas en la ley.
“La Ley de Ciberseguridad es otro tema totalmente que no tiene nada que ver con libertad de expresión, como falsamente se ha querido construir una narrativa sobre ella”, agregó.
Descartó que estas modificaciones criminalice la crítica a los servidores públicos como se ha denunciado en redes sociales, así como tampoco deja en indenfensión a las mujeres que quieran solicitar pensión alimenticia desde las plataformas digitales.
“Esta ley lo que busca es que una persona, a través de las redes sociales, en este artículo 480, evitar que insistentemente esté agraviando y violentando a una persona, a una mujer, a un menor de edad para causarle algún daño”, precisó.
Por: Víctor Hugo Juárez
Comments