top of page

Hecho en Puebla: bebidas para el brindis de las fiestas decembrinas

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 2 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

El rompope, la sidra, los licores de frutas y el yolixpa son fabricados en el estado.



Las fiestas de Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, celebraciones que reúnen a familias y amigos. Para los brindis, los comensales ponen en sus mesas todo tipo de bebidas, por lo que te recomendamos las más tradicionales que se elaboran en municipios de Puebla.


Rompope

Muchos deben saber que esta bebida tiene su origen en las cocinas conventuales de la ciudad de Puebla, específicamente por la orden religiosa de Las Clarisas Capuchinas, en el siglo XVII.

La receta original era una mezcla de yemas de huevo, canela y azúcar que se sometía al calor. La clave está en no dejar de batir para que al final no quede un gran huevo revuelto azucarado, sino una bebida.


Esa era la receta que sólo podían disfrutar las visitas que llegaban a los conventos, pero que poco a poco se fue mejorando al grado de agregarle alcohol para su conservación.


Las órdenes religiosas, a fin de ayudar a su economía, comenzaron la comercialización de los productos, mismos que ahora pueden degustarse con sabores a nuez y piñón.


El rompope puede disfrutarse como aperitivo o digestivo.


Sidra

Esta bebida también tiene sus orígenes españoles, pues fueron los frailes franciscanos quienes enseñaron a los pobladores de la región de Huejotzingo a elaborar esta bebida a base de manzana o pera.


Huejotzingo se ubica en las faldas de la sierra nevada y desde 1920 las familias han preparado esta bebida con un grado de alcohol bajo, de 2 a 8 por ciento, para brindar en las celebraciones decembrinas.


Actualmente hay cerca de 30 casas fabricantes en el municipio, lo que lo convirtió en el principal productor de sidra del país, con precios promedio de 80 a 150 pesos, dependiendo del tamaño de la botella.


La Feria de la Sidra, que cada año se realiza a finales de noviembre y principios de diciembre en el zócalo del municipio, atrae a cada vez más visitantes y compradores.


Esta misma bebida también se elabora en Zacatlán, Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Norte de Puebla, donde algunos productores abren sus talleres para mostrar a los visitantes el proceso de producción, envasado, etiquetado y empaquetado.


Licores de frutas

En Chignahuapan, municipio vecino de Zacatlán, los pobladores ofrecen a los visitantes pruebas de sus licores hechos a base de frutas, también con un grado de alcohol bajo.


Los hay de almendra, naranja, toronjil, anís, café, membrillo, moras y blueberry. También disfruta de una crema de coco, almendra, piñón y pistache.


Yolixpa

En Cuetzalan, reconocido por sus hermosos paisajes naturales y tradiciones, es famosa la bebida denominada Yolixpa.


Esta infusión fue creada con la tradición herbolaria de ascendencia indígena para curar enfermedades del cuerpo, pero ahora se ha vuelto tan popular que también se usa como digestivo e incluso para curar las penas de amor.


Depende del productor el número de hierbas aromáticas y curativas que se emplean, mismas que se ponen en un destilado de caña y después de macerar ya puede degustarse.


El sabor es entre dulce y amargo porque algunas de las hierbas que se usan son albahaca, toronjil, ruda, té limón, ajenjo, menta, salvia, tomillo, orégano y hierbabuena, entre otras.


Como en todo, el primer sorbo puede tomarte de sorpresa, pero una vez que calientas la garganta disfrutas de esta bebida.


Ahora que tienes opciones para tus brindis de fin de año, consume lo local y promueve los productos artesanales que sostienen a miles de familias poblanas.















Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page