top of page

Llegará XXVI Festival Internacional Afrocaribeño 2022 a Mata Clara

Foto del escritor: Puebla MagazinePuebla Magazine

*Conciertos, presentaciones de libros y una muestra gastronómica, entre las actividades del 08 y 09 de octubre en la localidad.



Con la gastronomía afrodescendiente como eje temático, la población podrá disfrutar de las actividades artísticas y académicas del XXVI Festival Internacional Afrocaribeño realizado por el Instituto Veracruzano de la Cultura en la comunidad de Mata Clara, municipio de Cuitláhuac, los próximos sábado 08 y domingo 09 de octubre en la explanada de la Casa del Campesino.


Las jornadas comienzan el 08 de octubre a las 16:00 horas con una muestra gastronómica, realizada en coordinación con los consejos afroveracruzanos de la región central. A las 17:00 horas tendrá lugar la presentación del libro Cocinas y cocineras indígenas y afromexicanas de Oaxaca, actividad a cargo de los especialistas Roger Merlín Arango, de Oaxaca, y Víctor Cérbulo, colaborador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.


Luego, a las 18:00 horas, dará inicio al programa artístico la agrupación de son jarocho Marrasa, dúo mexicano-chileno que fusiona la música electrónica con los ritmos de la región sur de Veracruz. El escenario recibirá después al grupo Juventud Sonera, ensamble con la misión de rescatar y preservar el son montuno, estilo surgido en Cuba y que llegó al puerto veracruzano a principios del siglo XX.


El domingo 09, a las 16:30 horas, el público está invitado al desfile de delegaciones de comunidades afromexicanas; mientras que en punto de las 17:00 horas tendrá lugar el conversatorio La cocina tradicional de raíz afrodescendiente, diálogo con la participación de la colaboradora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Gina Diédhiou; la representante del Consejo Afroveracruzano, Rosa María Hernández Fitta; y el director del Centro Cultural Ayauh Cozamalotl, Leopoldo Meneses.


A las 18:00 horas se presentará la agrupación Son Criollo con un diverso repertorio de son montuno, y las actividades en Mata Clara concluirán con un concierto a cargo del grupo de son veracruzano de raíz cubana, Son Raza de Bronce.


Disfruta del ritmo y el sabor de nuestra tercera raíz del 06 al 09 de octubre en el XXVI Festival Afrocaribeño 2022, con sede en la comunidad de Mata Clara y diversos puntos del puerto de Veracruz. Conoce todas las actividades en www.ivec.gob.mx y las redes sociales @AfrocaribenoVer y @IVECoficial.






 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page