top of page

En agosto podrás ver la estrella Spica, que es dos veces más grande que el Sol

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 7 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

También conocida como Alpha Virginis, es el objeto más luminoso de la constelación Virgo.


Spica fue un punto que sirvió para que las civilizaciones antiguas pudieran orientarse en la noche gracias a su luz resplandeciente que en ocasiones se torna de color azul y en el mes de agosto podrá observarse.

Como una compañera de la Luna, Spica es una estrella particular, pues es también un sistema porque está conformada de dos cuerpos celestes que brillan en conjunto y a la vista solamente se puede distinguir como un solo punto.

También conocida como Alpha Virginis, es el objeto más luminoso de la constelación Virgo y se descubrió que era una estrella binaria joven en la década de los 60.

¿Por qué se ve como una sola estrella?

De acuerdo con un artículo de National Geographic, la periodista espacial Elizabeth Howell explicó que se determinó que el sistema no era tan antiguo ya que los movimientos entre ambas estrellas no están totalmente sincronizados.


Sus tamaños son tan diferentes ya que una de ellas es una gigante azul variable y la otra es una estrella azul de secuencia principal B2 V, provocando que la luz de la más grande opaque la luz de la más pequeña.


¿De qué tamaño es Spica?


La NASA especifica que este cuerpo celeste se encuentra a 250 años luz de la Tierra, tiene forma de huevo y es casi 2 veces más grande que el Sol, siendo así 2 mil veces más brillante.


La temperatura de la estrella más grande oscila entre los 22 mil grados centígrados, una diferencia rotunda en comparación con los 5 mil grados de la pequeña.


Esta diferencia se considera importante en un sistema binario que, de acuerdo a su comportamiento, los astrónomos consideran que algún día explotará como una supernova.


¿Cuándo se podrá ver?


Tendremos dos noches para poder disfrutar de este evento y la noche del 3 y 4 de agosto muy cerca de la Luna y aunque regularmente emite una luz blanca, es posible que se pueda tornar en una tenue luz azul.


Así que, esperando que el cielo no esté nublado en estas noches, no te pierdas este evento único.



 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page