top of page

El Museo Kaná vuelve con nuevos horarios, reapertura de salas y astronomía

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 12 ene 2023
  • 2 Min. de lectura


El Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, tendrá nuevos horarios a partir del 26 de enero: jueves y viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos un turno corrido de 10 de la mañana a 6 de la tarde, a fin de ofrecer un mejor servicio a las familias xalapeñas y de otros puntos del estado que lo visiten.

En conferencia, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez invitó al público a una actividad denominada Kaná bajo las estrellas, la cual consiste en la observación del cometa C/2022 E3 (ZTF), este viernes entre las 18:30 y las 21:00 horas; un cuerpo celeste que tras 50 mil años orbitará nuestro sistema solar y alcanzará su perihelio el 12 de enero, por lo que es una oportunidad única de conocerlo.

Para ello, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico preparó una conferencia titulada Hielo viajero, con cupo de 300 personas, que impartirá el físico Ramón Vargas Salas de las 18:30 a las 19:00, dando paso a la apreciación hasta las 21:00, donde los asistentes pueden llevar su propio telescopio o binoculares.

Entre las 7 y las 9 de la noche habrá funciones y charlas cada 30 minutos en el Planetario Stakú, para un aforo de 30 visitantes, en las cuales se proyectarán imágenes de las constelaciones de invierno, explicó el director general del organismo, Darwin Mayorga Cruz.

Con este evento, el Gobierno estatal promueve el conocimiento de la ciencia y la tecnología mediante la divulgación de la astronomía; “una interacción con gente de todas las edades a través de una actividad de gran tradición iniciada por nuestros pueblos originarios”.

Sumadas a la de este 13 de enero, los últimos viernes de cada mes hasta noviembre están programadas observaciones de cuerpos celestes de las 18:00 a las 21:00 horas, para un total de 12 noches, preferentemente dirigidas a público mayor de 10 años.

Cabe destacar que próximamente serán reabiertas las salas Katso (de ciencia) y Maxqaqena (juegos y juguetes); en ambas se actualiza la museografía y se tendrá, con apoyo del Planetarium de Torreón, una nueva exhibición llamada Pica o muerde, conformada por alacranes, escorpiones, tarántulas, cucarachas, milpiés y ciempiés, ayudando a la apreciación y cuidado de estas especies.

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page