top of page

¡Ya viene el Día del Huevo! Aquí te damos razones para consumirlo

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 6 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Te contamos cuántas porciones son las adecuadas y beneficios.



Fritos en el desayuno, con arroz, en la comida o cocido en la merienda, los mexicanos no nos resistimos al consumo del huevo, de hecho el Instituto Nacional Avícola, menciona que en México tenemos el primer lugar a nivel mundial en consumo, un promedio de 23 kilogramos anuales por persona.


Lo cierto es que hubo un tiempo en el que se creyó que comerlo a diario era malo para la salud, ¿Es esta creencia un mito?


El coautor del libro Mitos, realidades y beneficios del huevo José Antonio Quintana López aclaró para Ciencia UNAM que el contenido de colesterol que se le adjudicó a este producto es un mito que surgió en Estados Unidos por razones comerciales, por ahí de 1970 a 1980; se reemplazó de la ingesta diaria por hojuelas de maíz.


“Ahí surgió todo, a partir de un estudio que iniciaron en conejos –un animal totalmente herbívoro–, y el colesterol que les daban se iba directamente a sus arterias”, menciona y que comer huevo (completo, clara y yema) diario no es factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Seis usos que puedes darle al cascarón de huevo


Dicho esto, te invitamos a leer www.aderezo.mx y descubrir por qué sí es bueno comerlo, algunas recetas, cómo conservarlo y hasta qué hacer con los cascarones que te sobran.


Los nutrientes están repartidos entre la clara (formada por agua y proteínas) y la yema (compuesta por grasa, minerales, colesterol y algunos micronutrientes).



Trato digno


Es recomendable que se coloquen dentro del refrigerador en un área exclusiva, para evitar su contacto con otros alimentos.


Debido a que es un producto crudo siempre tiene un riesgo de transmitir bacterias que vienen del ambiente.


Para que se conserven mejor es preferible que se dejen en su empaque para mantener su temperatura constante, protegerlos de los olores, de la humedad y tener la información sobre la fecha de consumo preferente a la mano.


Se lavan o no


La respuesta es no, si los guardaras inmediatamente ya que existe la posibilidad de que con el lavado se elimine la película protectora que recubre la cáscara y se facilite la entrada de microorganismos presentes en ella. Lo correcto es lavarlos con agua antes de que se utilicen.


Otras recomendaciones por parte de la PROFECO son:

  • Compra piezas con la cáscara intacta y limpia.

  • No utilices los que hayan sobrepasado la fecha de caducidad o de consumo preferente.

  • Antes y después de su manipulación, lávate las manos, así como todos los utensilios utilizados durante su cocinado, incluidos los trapos de cocina.

  • No debes separar la yema de la clara con la ayuda de la cáscara porque en ella hay patógenos que pasan con facilidad a la parte comestible.

  • Una vez roto, comprueba que no desprenda olor desagradable y que la clara sea transparente. De no ser así, puede ser indicador de un posible crecimiento bacteriano y, por tanto, no debes consumirlo.

  • En las preparaciones con huevo, la cocción es factor importante. Este proceso es la única manera de eliminar patógenos peligrosos para la salud.








コメント


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page