top of page

Cuéntame de lxs muertxs: leyendas de Día de Muertos en Xochimilco

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 21 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Habrá leyendas mientras paseas en trajinera, cuentos, música tradicional, alimentos de maíz azul y más en este recorrido nocturno.



Los tradicionales e históricos canales de Xochimilco se comienzan a llenar de misticismo y a teñir de naranja con la flor de cempasúchil. Se percibe un aroma a incienso y copal. Se acerca la temporada de Día de Muertos.


En la Ciudad de México surgen actividades para conmemorar, un año más, a nuestros difuntos.

La Cigarra, compañía artística independiente invita a todos a vivir una experiencia que celebra la vida y la muerte en “Cuéntame de lxs muertxs”, un recorrido literario y cultural por Xochimilco.


Leyendas y más en Cuéntame de lxs muertxs

El recorrido comenzará en punto de las 6:00 p.m. con el aroma a copal y un cafecito de olla en taza de barro para amenizar el trayecto.


De ahí, disfrutarás los canales xochimilcas mientras un narrador comparte historias y leyendas que buscan enaltecer las tradiciones que existen en nuestro país y, principalmente, en Xochimilco.


Cada trajinera tendrá una leyenda distinta, siendo el visitante quien elija cuál quiere escuchar (dependiendo de la disponibilidad). Las narraciones son: “Abuelita mazapán”, de Paola Klug; “Un cuento de día de muertos”, adaptación de María Elena Tintor; “La difuntita”, de Mateo Cenón Bastida Cortés; y “Buenos días doña muerte”, de Pascal Teulade.


Importante: en cada día de la experiencia habrá dos trajineras por función. Es decir, dos cuentos el primer día y los dos restantes el siguiente.


Posteriormente, llegarás a la chinampa de Nahuiollin, donde podrás convivir, escuchar música tradicional, calaveritas literarias y comprar alimentos de maíz azul, dulces tradicionales caseros, amaranto y artículos de la línea editorial de La Cigarra.


Algunos de los productores y expositores presentes serán:

  • Mujeres de la Tierra, mujeres de la periferia: colectiva y productoras feministas de Milpa Alta.

  • Amantolli: familia mazahua, productores de tortillas de maíz azul y platillos tradicionales.

  • Nahuiollin Temazcal: espacio de sanación con medicina ancestral.

  • Chinamperos de Atlapulco: productores de flor de cempasúchil.


Se tendrá un cierre emotivo entre todos los asistentes muy ad hoc a la celebración de Día de Muertos para tomar la trajinera de regreso aproximadamente a las 9:00 p.m.



Cuándo y dónde ir a Cuéntame de lxs muertxs

En vísperas de Día de Muertos, cuando el ambiente sea aún más mágico y lleno de cempasúchil, los días sábado 29 y domingo 30 de octubre desde las 6:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m.


El punto de partida será el Embarcadero Fernando Celada, con dirección en Barrio San Juan Tlateuhchi., Av. Guadalupe I. Ramírez s/n, San Antonio, Xochimilco, Ciudad de México.


Cuánto cuesta ir a Cuéntame de lxs muertxs

La tarifa es de $350 pesos por adulto y $300 pesos para niños mayores de 7 años. ¡Un recorrido totalmente familiar!


No te confíes, pues el cupo es limitado.


Contacto

Informes adicionales y compra de boletos al (55) 4915 6086, al Facebook “La Cigarra” y en Instagram como @lacigarracuentacuentos.








Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page