El gerente de la ciudad, resaltó que en estos cursos se aprende a sembrar hortalizas, calabazas, brócoli, hierbas de olor, nopales, coliflor, entre otras.

Los cursos agroecológicos no solo son de formación sino de autoconsumo, por ello, se imparten en tres sedes, como son el parque Centenario Laguna de Chapulco, Parque de Amalucan y parque Biblioteca, los cuales han beneficiado a más de 600 personas, destacó el gerente de la ciudad Adán Domínguez Sánchez.
En este sentido, resaltó que estos cursos están a cargo de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, que beneficia a las personas, al aprender a sembrar hortalizas, calabazas, brócoli, hierbas de olor, nopales, coliflor, entre otras.
Asimismo, señaló que se enseñan diversos modelos de producción hidropónica, auto riego, gallinas de libre pastoreo, producción de conejo y tilapia.
El gerente de la ciudad, precisó que durante este año se han impartido dos talleres especializados y más de 30 cursos y actividades como el “Verano Agroecológico” que está vigente, beneficiando a más de 600 personas.

Domínguez Sánchez resaltó que la atención en estos espacios es gratuita y las personas interesadas pueden dirigirse con el personal del área de Desarrollo Rural y Agronegocios en avenida Reforma 519 2do piso Col. Centro, o al Tel: 2223094600 ext 6948 de 9:30 a 17:30 horas y al correo electrónico: desarrolloruralyagropuebla@gmail.com
En su turno, Débora Chávez beneficiaria del programa reconoció al gobierno de la ciudad, por el impulso que le brindan a la tierra y el conocimiento impartido para esta labor, para que la gente desde sus hogares puedan tener sus huertos y consumir alimentos orgánicos.
“Gracias por este impulso y dar estos cursos que realmente son gratuitos porque no pagamos nada para aprender y lo único que nos piden es un poco de tiempo y pasión y con esto vamos a fomentar el autoconsumo; hoy en mi casa puedo sembrar lechuga y jitomate”, expresó.
Finalmente, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Matías Rivero Marines sostuvo que con esta administración se cambió el rostro a la tendencia pues antes eran programas para regalar cosas, actualmente son políticas públicas y programas para que la gente tenga un autoconsumo o autoempleo.
Fuente: Milenio
Comments