top of page

Concluyen semana de clases virtuales para un millón de estudiantes en Puebla

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 26 may 2023
  • 2 Min. de lectura

La modalidad de educación a distancia se habilitó nuevamente como medida preventiva ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.


En Puebla, un millón 057 mil 897 alumnos y 57 mil 373 docentes de cuatro mil 501 escuelas de 40 municipios concluyen su primera semana con clases a distancia como medida preventiva ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.





Para este viernes, las escuelas de educación básica, es decir, desde preescolar hasta secundaria, tienen programadas las sesiones de Consejos Técnico en las que se evaluarán los retos para el cierre del ciclo escolar.


Ante la actividad del volcán Popocatépetl y la acumulación de ceniza, a partir del jueves 18 de mayo, las autoridades determinaron clases a distancia para 22 municipios ubicados en zonas cercanas con el objetivo de salvaguardar la salud de los estudiantes y docentes.


De manera posterior, la actividad del coloso aumentó y la ceniza en el ambiente se acumuló en 40 municipios, entre ellos, los ubicados en la zona metropolitana de Puebla, situación que desencadenó el regreso a clases a distancia en más de cuatro mil 500 planteles.


Esta semana, en el estado de Puebla, un millón 057 mil 897 alumnos y 57 mil 373 docentes de cuatro mil 501 escuelas de 40 municipios se encuentran en clases a distancia como medida preventiva.


Las escuelas que tuvieron clases a distancia esta semana se ubican en los municipios de Acteopan, Amozoc, Atlixco, Atzitzihucán, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan y Puebla.




La lista continúa con San Andrés Cholula, San Diego de la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Gerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan.


En su momento, Isabel Merlo Talavera, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, destacó que se establecerán mecanismos para limpiar diariamente las escuelas, esto en colaboración con los padres de familia, los comités Participativos de Salud e Higiene y de Participación Social, con la finalidad de evitar acumulación de ceniza.


Fuente: MILENIO

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page