top of page

Así fue el eclipse de sol en Puebla después de 33 años

Foto del escritor: Puebla MagazinePuebla Magazine

Redacción MGZ.- Después de 33 años, Puebla y México volvieron a ser testigos de un eclipse solar, que alcanzó su punto máximo alrededor de las 12:15 horas y en el estado se pudo apreciar una cobertura del 70.93 por ciento.



Varios fueron las sedes donde se pudo apreciar este fenómeno astronómico que no se veía desde 1991, tan solo en Puebla capital hubo 12 sedes para poder verlo, aunque también se habilitaron espacios en otros municipios del interior del estado.


Uno de los puntos donde estudiantes y científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) instalaron telescopios para poder observar el eclipse fue en el Zócalo de la Ciudad, donde cientos de personas llegaron durante el transcurso del día.

Otros puntos fueron el Instituto Esqueda, el Mercado El Alto (Plaza Garibaldi), Crisálidas Álamos, la Biblioteca Comunitaria “Granjas San Isidro”, el Parque Biblioteca Gilberto Bosques, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Campus Central; la UPAEP, Preparatoria Sur; CU Explanada de Rectoría BUAP; Parque Colonia I. Romero Vargas; Parque de San Jerónimo Caleras y el Instituto Washington A.C Bachillerato.


En algunos de estos puntos hubo grupos de especialistas que dieron una breve explicación del fenómeno.


De acuerdo con la NASA, en México el próximo eclipse solar total visible en México será hasta el 30 de marzo de 2052, es decir, en 28 años.



 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page